Aunque existen más de 30 rutas en la comarca Oscos-Eo hemos recopilado una selección de las más bellas.

1.- Ruta del ferrocarril – San Tirso de Abres
Es un recorrido por la antigua via de un ferrocarril minero donde podremos disfrutar en algunos de sus tramos del cauce fluvial del rio Eo y atravesaremos varios túneles, algunos bastante largos, del ferrocarril. Una ruta ideal para realizar en bicicleta o a pie. ¡No olvides llevar linterna!
Es una ruta lineal de dificultad baja ideal para recorrerla con niños, comienza en el propio San Tirso de Abres a pocos metros del el complejo de agroturismo Amaido, donde podrás alquilar bicis para disfrutar de esta maravillosa experiencia, tiene una distancia de 14 km ida y vuelta más o menos 4 horas a pie.

2.-Senda de la Ría del Eo – Vegadeo
Una ruta para descubrir la belleza de la Ría del Eo, espacio natural protegido, lugar de Interés Comunitario (LIC) y zona de especial protección para las aves (ZEPA), una senda con un pantalán para acercarse a la Ría.
Recorre los municipios de Vegadeo, Miou y Louteiro, es una ruta circular con dificultad baja y una distancia de 4,58km ideal para recorrer en familia.

3.- Paseo costero Castropol – Figueras
Discurre al borde de la Ría del Eo y ofrece unas maravillosas vistas a la misma, es una ruta que nos permitela posibilidad de observar las aves de la comarca ya que es un lugar de paso e invernación de muchas especies. Recomendamos llevar prismáticos.
Es una ruta lineal de dificultad baja de tan sólo 8 km ida y vuelta.

4.- Ruta de A Seimeira
En el cncejo de Santa Eulalia de Oscos (PR-AS 116) desde Pumares y paralelos al río Agüeira, se accede al bosque de robles y castaños que nos ofrece un lugar con encanto. Más adelante en Ancadeira podreis ver algunos ejemplos de arquitectura tradicional. Pero el colofón es al final de la senada, tras atravesar el valle del desterrado caminamos un poco más hasta llegar a la impresionante cascada de seimeira con 30 metros de caida.
Es una ruta lineal de dificultad baja de tan sólo 8 km ida y vuelta.

5.- Ruta de los Bosques – Villanueva (PR-AS 6)
En Santa Eufemia, se conserva una capilla de estilo barroco popular del siglo XVII, atravesaremos un bosque de abedules.
Tras cruzar el río Villanueva llegamos a Pacios, rodeado de impresionantes bosques de robles y castaños, al final del recorrido nos espera en Santa Eufemia el Ecomuseo del pan.
Es una ruta lineal de dificultad baja de tan sólo 8 km.

6.- Senda Verde de San Martín de Oscos (PR 243)
Una ruta que atraviesa bosques autóctonos de robles y abedules. Al llegar a A Trapela, desviándonos unos minutos del recorrido podrá visitar la mina de Pena Teixeira. Al regreso se recomienda visitar Cabeza de Vila una original casona del siglo XVII.
Se trata de una ruta circular de dificultad Media de 7,5km.

7.-Ruta del Agua – Taramundi (PR-AS 17)
Un recorrido que nos permite disfrutar del aprovechamiento del agua a lo largo de los siglos en el medio rural. En Mazonovo podemos visitar el Museo de los Molinos, y desde ese mismo punto nos adentraremos en un tupido bosque de castaños y alisos hasta llegar a la villa de Esquios donde podréis visitar un taller de cuchillería típica de la comarca.
Siguiendo el recorrido llegamos a Veigas un pequeño pueblo de cuento con una arquitectura muy bien conservada y finalmente Teixois donde no podéis dejar de visitar un singular complejo etnográfico.