Villanueva de Oscos

Toda la villa rodea al impresionante Monasterio de Santa María, del que podemos visitar la iglesía y el claustro.

No se pierda el Ecomuseo del pan, para conocer el ciclo completo de su elaboración y convertirse en verdaderos expertos.
Y disfrute de las maravillosas vistas de la Sierra de la Bobia y el puerto de la Garganta donde aún podemos encontrar caballos galopando en libertad.

San Martín de Oscos

Un lugar con un encanto especial, su plaza comparte espacio con el palacio de los Guzmás, de portada barroca, el hórreo de Curón, de cubierta vegetal y la amplia iglesia porticada.

Disfrute de paseos por pueblos que no han perdido su esencia como en Villarquille donde se encuentra la Casa del Marco, museo de la casa campesina, una casa tradicional en la que se recrea la forma de vida en la comarca hasta el siglo XX.
Podrá contratar una interesante y a su vez entretenida visita guiada a Mina Carmina o realizar unas excursiones hasta el Castro de San Isidro recorriendo el resto de minas del concejo.

Santa Eulalia de Oscos

En esta encantadora villa se mezcla la arquitectura popular con las grandes casa del siglo XX. Puede acercarse a ver el funcionamiento de los telares artesanales o realizar un taller de azabache.

No olvide visitar el museo Casa Natal del Marqués de Sargadelos, impulsor en el siglo XVIII de la moderna siderurgia y la producción cerámica de calidad.

En el mazo de Mazonovo podrá ver a un ferreiro trabajando el hierro y realizar con sus propias manos un clavo. Una experiencia que adultos y niños no ollvidan.

Y en Ferreira podrá disfrutar del agua de los paseos en canoa y de unas impresionantes vistas y rutas.

Taramundi

La villa de Taramundi enclavada en plena sierra conserva el encanto de los antiguos comercios. Visite el museo del Telar donde aprenderá el proceso de transformación de lana y el lino.

No puede perderse El Conjunto Etnográfico de Os Teixos, muestra diversos ingenios movidos por la fuerza del agua como mazo, molino, batán y central eléctrica.

El Museo de los Molinos de Mazonavo donde conocerá como molían nuestros antepasados el grano, un museo interactivo donde los más peques y los no tan peques disfrutarán moliendo ellos mismos el grano.

La casa del Agua de Bres donde podrá ver los ingenios hidráulicos.

Casa-Museo de la Cuchillería Tradicional, en Pardiñas con un taller artesano y una amplia colección de cuchillos y de navajas.

En este concejo también encontrará pueblos con encanto como As Veigas, Almallos y Santa Marina.

Castropol

La villa de Castropol está situada en un pequeño monte con vistas a la Ría del Eo, no deje de pasear por su casco histórico declarado Bien de Interés Cultural, un lugar con encanto que nos permite viajar en el tiempo a épocas pasadas.

Disfrute de recorridos en barca, vela y piragüismo por la Ría del Eo y no olvide visitar el Centro de Interpretación de la Ría del EO. Relájese en la playa de Penarronda o de Arnao de arena fina y dorada y disfrute de sus espectaculares vistas.

Vegadeo

Vegadeo es la capital del concejo, es el principal centro de servicios de la Comarca Ocos-Eo.

No olvide recorrer la Senda de los 12 Puentes, disfrutando de la villa y de varias obras de arte de autores asturianos contemporáneos.

Visite el conjunto etnográfico del Mazo de Meredo enclavado en una magnífica área recreativa y nos acerca a la tradición del aprovechamiento del agua.

En Piatón podrá pasear por una pintoresca y bella villa en la que caben destacar la iglesia y el llamado ‘Puente Romano’.

San Tirso de Abres

El concejo de San Tirso de Abrés está situado en el valle que forma el rio Eo. Es una villa que desde hace décadas recibe a los pescadores del salmón, reos y la trucha. Es la villa donde se encuentra nuestro complejo agroturístico. Dispone de Tiendas de alimentación, bares, peluquería y piscina municipal.

Aqui podrás relajarte paseando por el rio Eo o incluso disfrutar de un día de pesca, ya que existen zonas de pesca sin coto privado. Visita el centro de Interpretación de la Pesca en el Eo para saber como a influenciado el rio en el pueblo y todo lo relacionado con la pesca en el lugar.

No puedes perderte recorrer a pie o en bicicleta la famosa ruta del ferrocarril y pasar por sus oscuros túneles y disfrutar de la flora y la fauna de su recorrido.

Descubre el concejo de suave orografía a través de sus pueblos que conservan una arquitectura tradicional como San Andrés o La Antigua entre otras villas de la comarca.

Los clientes del complejo agroturístico Amaido les encanta bañarse en el rio Eo que está a pocos metros del camping, donde los peques y los no tan peques disfrutan de los trampolines situados en una gran poza y de los divertidos baños.

Marina Lucense

La Mariña Lucense lo componen valles, montañas y costas de una excepcional riqueza biológica de gran interés mediambiental.

Descubre y disfruta de grandes monumentos naturales como: ‘La Cueva do Rei Cintolo’, ‘Souto da Retorta’, ‘La Playa de las Catedrales’; hasta las Reservas de las Biosfera (UNESCO) de ‘Terras do Miño’, ‘Rio Eo, Oscos e Terras de Burón’: pasando por las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS) de la Ría de Foz y Ribadéo.

Parque Histórico de Navia

Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas.

Conoce lugares tan sorprendentes como Coaña y Mohías, en Coaña; Pendia, en Boal; Cabo Blanco, en El Franco; Chao Samartin, en Grandas de Salime, o El Castelón, en Illano. Todos ellos son verdaderos ‘documentos’ al aire libre sobre esta forma de vida y algunos, como el Chao Samartín, un importantísimo lugar arqueológico.

No dejes de visitar el Monumento Nacional de As Covas da Andía, unas minas de oro romana activas durante los siglos I y II d.C. donde disfrutarás de un bosque con cuevas y grietas que ha producido el paso del tiempo tras esta explotación minera.
Durante la temporada de verano cierran los lunes y las visitas sólo permiten 15 personas. Realiza tu reserva en los telefonos 985 478 601 – 619 368 169

Playas

Playa de Penarronda
Declarada Monumento Natural es una de las playas más hermosas y extensas de Asturias. Se encuentra entre los concejos de Castropol y Tapia donde disfrutarás de una playa de fina y dorada arena y una gran roca central que es la delicia de lo más pequeños.

La Playa de Arnao:
En el concejo de Castropol, muy cerca del puerto de Figueras se encuentra la playa de Arnao, es la más occidental de la costa de Asturias. una playa de arena dorada y fina de aguas tranquilas.

La Playa de las Catedrales:
Catalogada como una de las 10 mejores playas del mundo y la número uno de nuestro pais.
La playa de las Catedrales es como se le conece turísticamente a la Praia de Augas Santas (Playa de Aguas Santas). Este nombre se le ha dado por la forma de sus acantilados. Está declarada Monumento natural por la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia.

Para poder visitarla hay que reservar a través de este enlace: Reservar visita para la playa de las catedrales